PARA SABER QUIÉNES SOMOS

Sólo necesitas saber nuestra historia

Un proyecto de emprendimiento en la Bahía de Cádiz

Soy Susana Martínez, una emprendedora nata.

Nací en Linares, Jaén. Debido a mi pasión por el mar desde pequeña, a la edad de 18 años estudié en la universidad de Cádiz, licenciándome en ciencias del mar para luego realizar un máster en agroalimentación y seguir con un postgrado en seguridad y calidad alimentaria.

En dicho máster realicé un estudio científico y nutricional de la Salicornia en la bahía de Cádiz, donde desarrollé un yogur de Salicornia para verificar que con esta planta era posible desarrollar diversos tipos de productos agroalimentarios. Tiempo después validaría el modelo de negocio con este producto.

Susana-Martinez-Productos-La-Sala
nuestra historia

Un idea innovadora pero con las raíces muy presentes

Para explicar nuestra historia hay que decir que Productos La Salá ganó diversos premios, como un áccesit en economía azul en el programa Atrebt de la Universidad de Cádiz en 2020, o un premio al mejor proyecto emprendedor de la VI edición de premios I+D+i de la Fundación del campus tecnológico de Algeciras en 2021.

Actualmente he ido desarrollando nuevos productos, como la sal de Salicornia baja en sodio, o la Salicornia en conserva, también hacemos nuestra propia colecta de sal y flor de sal natural y artesanal en la salina.

Seguimos mirando hacia delante siempre con la intención de Innovar y sin perder de vista nuestras raíces, la economía azul  y la sostenibilidad.

El origen de un proyecto que hoy sigue creciendo

Al cabo de unos años desarrollándome profesionalmente en varias empresas agroalimentarias, decidí empezar mi formación en empresas comenzando mi incubación en Andalucía emprende, siguiendo con la participación en el programa Explorer ´´Jóvenes con ideas´´ del banco Santander en colaboración con la Universidad de Cádiz, uno de los inicios de nuestra historia, donde desarrollé mi modelo de negocio en los 6 meses que duraba el programa con ayuda de un tutor del Secot y luego debíamos presentar nuestro proyecto ante un tribunal e ir a concurso. Productos La Salá ganó el primer premio del proyecto Explorer, con un viaje a Silicon Valley, la meca del emprendimiento en San Francisco, EEUU.

A la vuelta del viaje, decidí que además del yogur de Salicornia, ¿porqué no tener mi propia producción de Salicornia? ya que Cádiz tiene marisma y salinas por todo el territorio y además se podría poner en valor la economía inducida en la zona a raíz de desarrollar esta actividad, siempre que se hiciera de manera sostenible. Fue uno de los comienzos de nuestra historia.

 

Por lo tanto, me puse en contacto con Alejandro Pérez Hurtado actual director de los SC-ISE, Servicios Centrales de Investigación en salinas, salina la Esperanza, una salina ubicada en el término municipal de Puerto Real y perteneciente a la Universidad de Cádiz.

Dónde podríamos entrar como usuarios una vez conformada la empresa y recolectar Salicornia siempre que fuera de manera sostenible y en equilibrio con el crecimiento de avifauna en la salina, para ello necesitaba su autorización y la del parque natural.

Por tanto, actualmente Productos La Salá se encuentra alojada en los SC-ISE donde contamos con el apoyo del grupo técnico, una sala de envasado y permiso para recolectar Salicornia en las 39 hectáreas que conforman la salina de la Esperanza y nos dimos cuenta del inmenso valor social, económico, medio ambiental y de biodiversidad de la salina. También conocimos a Demetrio Berenguer, maestro salicultor con más de 30 años de experiencia en la salina, donde a día de hoy es nuestro asesor en la marisma y en la salina.

 

Conoce más nuestra historia: nuestros eventos

Radio

Radio Productos la Salá Onda Cero: Más de uno de la Bahía de Cádiz https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/cadiz/audios/cadiz-onda/mas-uno-bahia-cadiz-19082022_2022081962ff83071d9fe00001b6bbef.html Ir al programa RTVE: Aquí la Tierra https://www.rtve.es/play/videos/aqui-la-tierra/15-07-2022/6650827/ Ir al

Leer más »
Productos La Salá